La Conferencia Just Giving 2017
RE/ORGANISING POWER
For Systems Change
Barcelona – 25 a 28 de abril de 2017

La misión de EDGE es organizar financiadores y donantes para que apoyen movimientos sociales que trabajen con la naturaleza sistémica de los retos sociales, económicos y ecológicos que amenazan nuestro planeta.
Los miembros de EDGE operan a lo largo de múltiples geografías, y nos diferenciamos en nuestras estrategias, nuestras prioridades de programa y áreas de interés. Aún, así nuestra comunidad comparte el compromiso fundamental a la noción de que mientras trabajamos por más equidad y sostenibilidad dentro del sistema y la lógica de hoy, debemos apoyar una transición para sistemas económicos y sociales totalmente diferentes, que operen sobre la base de visiones de mundo alternativas y diversas. Visiones de mundo que buscan no extraer, poluir y desechar, pero regenerar recursos, que vean el trabajo como cooperativo y no explotador, cuyos valores son el bienestar social y ecológico sin el crecimiento y consumo ilimitados para la concentración de riqueza y poder en las manos de pocos.
Compartimos una noción de que, para construir hacia la transición justa, el poder en sí mismo debe ser reimaginado, redefinido y reorganizado para el cambio de sistema.
Pero hay mucho trabajo por delante, dentro de nuestras propias instituciones y de la comunidad filantrópica en general. No nos escapa la noción de que la filantropía es un producto del capitalismo, basado en riquezas extraídas de la sociedad. Reconocemos los límites de traer la filantropía para la lucha contra el sistema del cual es producto. Sabemos que necesitamos ir más adelante en el “walk the talk”, a pesar de un notable progreso en el desarrollo de abordajes alrededor de grant-making participativo, inversión ética y prácticas sostenibles.
También somos conscientes de que no podemos hacerlo solos. Los esfuerzos de EDGE emergen de la convicción de que, para que la filantropía progresista sea efectiva en el apoyo a los movimientos sociales que pretenden cambiar el mundo, debemos entender y alinearnos a las teorías de cambio, culturas de prácticas diversas y redes de relación que construyen nuevas formas de poder para el cambio social. Personas, no corporaciones, no instituciones públicas y gobiernos influenciados por intereses corporativos – deben estar en el centro de nuestros esfuerzos para reorganizar el poder.
Por eso, nuestro objetivo, en general y para la Conferencia Just Giving, es fortalecer el alineamiento y construir estrategias compartidas entre nosotros como funders y los movimientos, con el objetivo de organizar y apoyar la filantropía para que destine más recursos a las líneas de frente del cambio de sistema.
Chung-Wha Hong, Grassroots International
Donal Mac Fhearraigh, Open Society Initiative for Europe
Just Giving 2017 Conference Co-Chairs
Just Giving 2017
Después de la reciente expansión transatlántica y el establecimiento de una secretaría europeas;, EDGE organizará, por primera vez en Europa, su conferencia anual, en 2017. La conferencia, co-presidida por Chung-Wha Hong (Grassroots International) y Donal Mac Fhearraigh (Open Society Initiative for Europe), tendrá lugar en Barcelona, de 25 a 28 de abril de 2017. Será diseñada con base en el trabajo reciente de EDGE sobre Just Transition, y explorará la cuestión del cambio de sistema, particularmente bajo la mirada del poder, privilegio y luchas emancipatorias. Las experiencias de los movimientos catalanes y españoles, particularmente fuertes y dinámicos en la construcción de alternativas sistémicas, estarán presentes en el diseño de la conferencia.
En la Just Giving 2017, discutiremos cómo la acción ciudadana y la filantropía progresista puede reorganizar el poder para construir el nuevo y superar la economía extractiva. Basado en los pilares de people power, alternativas sistémicas y filantropía progresista, el programa de la Just Giving será diseñado para engage los participantes en debates profundos sobre los retos sistémicos que el mundo enfrenta y cómo superarlos.
Chung-Wha Hong es Directora Ejecutiva de Grassroots International. Como una organización de advocacy por justicia global y financiación, Grassroots International conecta donantes progresistas en los EE.UU. con movimientos sociales de alto impacto en el Sur Global. Por más de 25 años, Chung-Wha viene trabajando con temas de justicia social a niveles local e internacional, a través de organización, advocacy para políticas públicas, construcción de coaliciones y filantropía. Nombrada por la revista New York Magazine como una de las personas más influyentes en la política, Chung-Wha ayudó a reforzar el peso político de las comunidades de inmigrantes del estado de Nueva York gracias a un programa de compromiso cívico, y trabajó para garantizar muchos derechos y beneficios legales, sociales y económicos a aquellas comunidades.
Como activista, Chung-Wha actuó en el area de salud, los derechos de los trabajadores y los derechos humanos en la Campaña para Salvar Hospitales Públicos, la Alianza Laboral Americana de Asia Pacifico AFL-CIO y el Proyecto de Información de Corea.
Donal Mac Fhearraigh es un program officer at the Open Society Initiative for Europe, donde lidera la cartera para contrarrestar la captura estatal y regulatoria y también está involucrado en el desarrollo de estrategias de otorgamiento de subvenciones para la organización comunitaria. Antes de unirse a la Open Society en 2014, Mac Fhearraigh trabajó como coordinador nacional y oficial de prensa para una coalición irlandesa de partidos parlamentarios izquierdistas llamada United Left Alliance. Ha trabajado en una amplia gama de campañas de base para la justicia económica, los derechos de las mujeres y los movimientos antiguerra, incluyendo movimientos de protesta contra la austeridad y el Occupy! en Irlanda. También ayudó a movilizar grupos para los Foros Sociales Europeos y Mundiales. Él es parte de la junta global de la EDGE Funders Alliance.
Mac Fhearraigh tiene un título conjunto de honores en ciencias de la computación y física teórica por la University College Dublin.
- Amanda Gigler, Mama Cash (Netherlands)
- Graça Samo, World March of Women (Mozambique)
- Guppy Bola, NEON (UK)
- Kali Akuno, Cooperation Jackson, Climate Justice Alliance/Grassroots Global Justice (US)
- Laine Romero Alston, Ford Foundation (US)
- Lyda Fernanda,Transnational Institute (Netherlands/Colombia)
- Manish Jain, Shikshantar (India)
- María Palomares, Calala Women’s Fund (Spain)
- Nicolas Krausz, Charles Leopold Mayer Foundation (Switzerland/France)
- Shalini Nataraj, Ing Foundation (Taiwan)
- Tatiana Cordero, Urgent Action Fund (Colombia)
- Vivian Paulissen, European Cultural Foundation (Netherlands)
La Conferencia Just Giving 2017 tendrá lugar de 25 a 28 de abril en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona.
“El CCCB es un espacio para la creación, la investigación, la divulgación y el debate de la cultura contemporánea, donde las artes visuales, la literatura, la filosofía, el cine, la música, las artes escénicas y las actividades transmedia se interconectan en un programa interdisciplinario.”
Puedes encontrar más informaciones aquí.